CASA DE LAS CIENCIAS.
DARWIN VIVE. Un hombre tranquilo y su r-evolución. Exposición hasta el 25 de mayo.
¿Por qué una entrada en la que se anuncia una exposición sobre la vida de Darwin, realizada por la Casa de las Ciencias?
Esta exposición, animada por una serie de paneles informativos y proyecciones, elaborada por el Museo de las Ciencias de Valladolid podría haber sido más realista si hubiese incorporado alguno de los fondos con los que cuenta nuestro Instituto.

Y buceando en su contenido, no sólo se pueden contemplar conceptos científicos, sino que la Historia realiza su juego y podemos observar situaciones no ajenas a nuestros tiempos (se puede observar en la portada una SÚPICA por la que se solicita a los suscriptores que no han pagado, que por favor, lo hagan), actitudes de una educación siempre deseada (el Presidente cuando anuncia el fallecimiento aclara su postura contraria a las tesis de Darwin, pero a pesar de eso reconoce su sabiduría), o incluso indagando un poco más, y únicamente en la necrológica, podemos ver como uno de los personajes citados, Sir John Lubbock, banquero británico del Siglo XIX, se hizo célebre por iniciativas como el establecimiento de las denominadas Bank Holidays en 1871, argumentando que el Reino Unido tenía pocas fiestas públicas en relación a otros países europeos, sobre todo si se comparaba con España. Por eso, el reconocimiento, por parte del Parlamento Británico de unas vacaciones públicas fue muy celebrado.
Yo sólo he impartido clases en el IES Práxedes Mateo Sagasta, pero creo que no podemos ver nuestro centro como algo viejo y destartalado, sino que tenemos que verlo como una institución de la que nos estamos olvidando y comparando con los centros actuales, cuando tiene unas características que lo hacen singular y actualmente, casi desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario